Existen multitud de efectos, en Musimaster disponemos de un gran surtido de las principales marcas del mercado, tanto para principiantes como para profesionales. En nuestro catalogo encontraras marcas tan importantes como Boss, Strymon, Mxr, Electro Harmonix, Darkglass, Fender, Fulltone entre otros.
ORDEN DE LOS PEDALES
Para un resultado óptimo a la hora de configurar el sonido debemos seguir un orden en la colocación que viene determinada por diversos factores, siendo este uno de los más empleados y que mejores resultados da:
POR ENTRADA DEL AMPLIFICADOR (INPUT)
Afinador-Wah-Compresor-Fuzz-Distorsion-Overdrive
POR LAZO DE EFECTOS
Send-Phaser-Flanger-Chorus-Tremolo-Octavador-Pitch Shifter-Delay-Reverb-Return
TIPOS DE EFECTOS
BOOSTER
Nos ayuda a realzar fragmentos, riffs o solos o crear una base aumentando los decibelios en determinadas frecuencias.
Mira los pedales booster
OVERDRIVE
Nos sirve para saturar la señal de manera clara y dulce, similar a la que podemos conseguir de manera natural con un amplificador de válvulas.
Es uno de los más utilizados sobre todo para dar cuerpo a amplificadores que se caracterizan por sus tonos limpios, es uno de los imprescindibles en cualquier pedalera.
Mira los pedales overdrive
DISTORSIÓN
Otro de los imprescindibles en cualquier pedalera. La saturación máxima de un amplificador es lo que se busca con este pedal, es ideal para estilos más duros, crear poderosos riffs y solos. Realzan además la ganancia de frecuencias que no hace el overdrive.
Mira los pedales de distorsión
FUZZ
Prácticamente la primera distorsión creada, típica de los finales de los sesenta, sucios y con graves funcionan mejor con guitarras equipadas con pastillas sencillas. Basados en dos tipos de transistores que determinaran el sonido que buscamos, los de germanio que reaccionan a los cambios de volumen y los de silicio que generan mayor distorsión.
Mira los pedales fuzz
OCTAVADOR
Este efecto nos ayuda a conseguir doblar la guitarra una octava por encima o por debajo enriqueciendo y dando cuerpo a la canción.
REVERB
Es de los primeros efectos que se crearon expresamente para la guitarra, nos da dimensión al sonido para que este nos dé una sensación de profundidad.
Fue además el primero en montarse dentro de un amplificador y ser una base fundamental en los sonidos de los 50 y 60.
Mira los pedales reverb
DELAY
Si hay otro pedal imprescindible en cualquier pedalera es el Delay, un efecto por el que repetimos la señal ocasionando un "eco" de la misma con un desfase que podremos elegir en función de nuestras necesidades.
Este desfase es más acuciado en los digitales siendo en los analógicos de menor duración pero más natural y dulce.
Mira los pedales delay
TREMOLO
Similar a subidas y bajadas repentinas de volumen, es muy característico de la música de los 60, concretamente en el estilo surf y rockabilly. Es otro de los efectos que incorporaron algunos amplificadores tras la reverb.
CHORUS
Otro de los efectos imprescindibles, englobado dentro de los efectos dedicados a la modulación. Su función es hacer sonar la guitarra como si fuesen dos pero tocando con un mínimo desfase. Su época de máximo esplendor fue los 80 donde casi cualquier canción contaba con este efecto.
Mira los pedales chorus
FLANGER
Característico sonido de los 70 popularizado en mayor medida por Van Halen, consiste en dividir en dos la señal, una que es la natural de la guitarra y otra cuenta con un pequeño retraso y enfatiza las frecuencias medias y altas.
COMPRESOR
Indispensable para dar uniformidad al sonido, reduciendo las frecuencias más altas y bajas. Compacta nuestro sonido haciéndolo más claro y manteniendo más tiempo el sustain sin perder calidad.
Mira los pedales compresor
WAH WAH
Otro efecto mítico, popularizado y llevado a lo más alto por Jimi Hendrix en los 60, es un pedal de un tamaño mayor a los habituales ya que las oscilaciones del sonido se hacen con movimientos del pie.
Mira los pedales wah wah