
1 - Maderas usadas para el cuerpo de una guitarra:
l
1.1 - Aliso (Alder):

1.2 - Fresno (Ash):
lMadera muy utilizada en la década de los 50 por Fender, con una resonancia excepcional y gran sustain. Es un tipo de madera cada vez más escaso, por lo que el precio de las guitarras con cuerpo de fresno suele ser más alto.
El tipo de fresno más valorado es el fresno ligero del pantano (light swamp ash body), con todas las características tonales del fresno estándar, pero mucho más ligero. La gran mayoría de guitarras custom shop de Fender tienen cuerpo de fresno ligero.
l
[caption id="attachment_2625" align="alignleft" width="300"]
1.3 - Caoba (Mahogany):
l La madera más utilizada por Gibson en la construcción de sus guitarras de cuerpo sólido. La caoba es un tipo de madera más pesada que las anteriores, con características tonales mas graves, por eso el sonido de las Les Paul tiene tanto cuerpo y sustain.
Los cuerpos de caoba son perfectos como base para las tapas de arce flameado (la terminación de las Gibson Les Paul), además de permitir añadir más sustain al ya de por si potente tono de la caoba.

1.4 - Tilo (Basswood):
lEl tilo americano tiene una tonalidad muy parecida al aliso, aunque con algo más de brillo, por eso es una madera muy utilizada en la construcción de superstratos de marcas como Ibanez.
l
2 - Maderas usadas para el mástil de una guitarra:
lEl mástil puede estar formado por una o más piezas de madera. De las distintas combinaciones de maderas empleadas en mástil y diapasón se obtienen sonoridades diferentes.
l
2.1 - Arce (Maple):
La madera de arce es la más utilizada por marcas como Fender para los mástiles de sus guitarras, tanto Stratocaster como Telecaster, Proporcionando ese "campanilleo" característico de Fender, además de tener un sonido mas brillante que las guitarras con mástil de caoba, sobre todo si el diapasón también es de arce.
Existen varios tipos de madera de arce empleados en la construcción de mástiles, como por ejemplo el arce "ojo de pájaro" (birds eye maple) o arce "rizado" (quilt maple).
l
2.2 - Caoba (Mahogany):
La caoba es una madera empleada tanto en cuerpos como en mástiles, el sonido es más cálido y con menos brillo que el de los mástiles de arce. Gibson utiliza mástiles de caoba en todas sus guitarras. l2.3 - Palorosa (Rosewood):l
Es la madera más usada para diapasones. A diferencia de la madera de arce, los diapasones de palorosa restan algo de brillo, por lo que suelen estar presentes en las guitarras mas enfocadas a rock. Existen varios tipos de madera de palorosa empleados en la construcción de diapasones, como por ejemplo el palorosa indio o palorosa brasileño. l [caption id="attachment_2642" align="alignright" width="550"]
2.4 - Granadillo
Cada vez más empleada en diapasones, es una madera con características tonales muy similares a las del palorosa. Salvo excepciones, su uso es en guitarras de gama media-baja, manteniendo el uso de palorosa en guitarras de gama alta. l2.5 - Ébano (Ebony)
Ya sea por estética, tono o tacto, la madera de ébano es una de las más preciadas. Su uso se limita a diapasones de guitarras de alta gama, como Gibson o Fender Custom Shop.