[caption id="attachment_1078" align="alignleft" width="550"]Guitarra eléctrica para principiantes Imagen de Erik Johansson[/caption]

Para todos aquellos que os adentráis en el maravilloso mundo de la guitarra eléctrica: Aquí tenéis una guía rápida para empezar.

j j j j j j j j j j j

Antes de nada, debes saber identificar que tipo de guitarra tienes o necesitas. Existen muchos tipos de guitarras eléctricas: Stratocaster, Les Paul, Telecaster, etc...

Una vez identificada tu guitarra, es importantísimo que conozcas lo que es capaz de hacer, los distintos sonidos que puede ofrecer y su funcionamiento en general. Todo guitarrista, para sacarle el máximo rendimiento a su instrumento, debe conocer las partes de una guitarra eléctrica:

j

Si tu guitarra es tipo Fender Stratocaster

Partes de una guitarra Fender Stratocaster1 -Pala o clavijero 2 -Clavijas afinación 3 - Cejilla 4 - Diapasón 5 - Mástil (consulta nuestro post de tipos de maderas empleadas) 6 - Trastes 7 - Cutaway 8 - Cuerpo (consulta nuestro post de tipos de maderas empleadas) 9 - Golpeador 10 - Pastilla mástil 11 - Pastilla central 12 - Pastilla puente 13 - Puente 14 - Selector de pastillas 15 - Potenciómetro de volumen general 16 - Potenciómetro de tono para pastilla mástil 17 - Potenciómetro de tono para pastilla central 18 - Entrada cable jack j

En las guitarras tipo Stratocaster, el selector de pastillas tiene 5 posiciones. Vamos a considerar la posición 1 tal y como está en la foto, es decir, con la guitarra colgada, la perilla del selector está apuntando hacia nosotros. Funciona de la siguiente manera:

Posición 1 - Pastilla mástil

Posición 2 - Pastillas mástil y central simultáneamente

Posición 3 - Pastilla central

Posición 4 - Pastillas central y puente simultáneamente

Posición 5 - Pastilla puentej j

Si tu guitarra es tipo Gibson Les Paul

Partes de una guitarra Gibson Les Paul1 -Pala o clavijero 2 -Clavijas afinación 3 - Cejilla 4 - Diapasón 5 - Mástil (consulta nuestro post de tipos de maderas empleadas) 6 - Trastes 7 - Cutaway 8 - Selector de pastillas 9 - Golpeador 10 - Pastilla mástil 11 - Cuerpo (consulta nuestro post de tipos de maderas empleadas) 12 - Pastilla puente 13 - Puente 14 - Potenciómetro de volumen pastilla puente 15 - Potenciómetro de volumen pastilla mástil 16 - Potenciómetro de tono pastilla mástil 17 - Potenciómetro de tono pastilla puente 18 - Entrada cable jack  

En las guitarras tipo Les Paul, el selector de pastillas tiene 3 posiciones. Al igual que con la Strato, vamos a considerar la posición 1 cuando, con la guitarra colgada, la perilla del selector está apuntando hacia nosotros. Funciona de la siguente manera:

Posición 1 - Pastilla mástil

Posición 2 - Pastillas mástil y puente simultáneamente

Posición 3 - Pastilla puente

j

Nuestras recomendaciones:

j

• Afina tu guitarra: ¡¡Muy importante!! Para aprender a afinar tu guitarra, además de experimentar con afinaciones alternativas, te recomendamos leer nuestro post "La importancia de la afinación"

• Cuerdas: Es verdad, aquí no hemos hablado nada de las cuerdas. Las hay de diferentes materiales y calibres. Ponte al día en cuerdas visitando nuestra entrada sobre cuerdas de guitarra.

• Púas: La púa, ese accesorio que usamos para tocar la guitarra y que a priori podríamos considerar de poca o ninguna importacia, es un accesorio fundamental. Puedes ampliar información acerca de los distintos materiales y grosores de las púas que existen en el mercado, con sus ventajas e inconvenientes, visitando el post "¿Qué púa usar?"

• Pastillas: El cambio de pastillas es una de las modificaciones más usuales. No hay que hacer una gran inversión para mejorar el carácter de tu guitarra en la búsqueda de tu sonido favorito. Si estás pensando cambiar las pastillas de tu guitarra te recomendamos una lectura más completa sobre pastillas de guitarra.

• Mantenimiento: Visitando nuestro post de limpieza y mantenimiento de tu guitarra obtendrás unos cuantos consejos para mantener tu instrumento en perfectas condiciones tanto funcionales como estéticas durante muchos años.