En Musimaster siempre nos gusta ayudaros a saber elegir vuestros instrumentos y accesorios. Ya hablamos sobre cómo elegir las cuerdas de la guitarra o qué púa usar, hoy os respondemos a 3 preguntas básicas que todo guitarrista se hace en algún momento y que te ayudarán elegir y poder decidirte en la compra de tu amplificador:
1 - ¿Qué potencia voy a necesitar?
jSe trata de la primera pregunta decisiva para la elección del amplificador. La potencia necesaria para que un amplificador cumpla las expectativas que buscas depende del uso que le des:
• Si el amplificador lo vas a usar para tocar en casa a volúmenes razonables, con 10-15 vatios a transistores sería suficiente (puedes visitar nuestro post "Amplis de dormitorio" para ampliar información). Si buscas un ampli de válvulas para tocar en casa, con sólo 1 vatio te va a sobrar...
• Si buscas un amplificador para poder tocar con los amigos, ensayar y tocar de vez en cuando en algún garito, lo aconsejable es un amplificador de mínimo 50-60 vatios si es de transistores, o de mínimo 15 vatios si es de válvulas.
Esto sería lo mínimo recomendable. Porque, por ejemplo, si tocas hard rock y el batería de tu banda es una bestia parda, vas a necesitar más vatios. Si en tu banda haces música mas relajada y tu batería usa escobillas, necesitarás menos vatios...
j
2 - ¿Transistores o válvulas?
Los amplificadores de válvulas son amplis que dan un sonido más abierto, más cálido, con mayor definición, riqueza de armónicos y buena respuesta a la dinámica del guitarrista. Históricamente, la gran mayoría de las leyendas de la guitarra, sea cual sea el estilo, han usado siempre amplificadores a válvulas.
Dependiendo del tipo de válvulas que monte el amplificador, obtendrás un tipo de sonido especifico. No va a sonar igual un ampli con válvulas 6L6 que con válvulas EL34 (para ampliar esta información puedes visitar nuestro post de tipos de válvulas).
Los amplificadores de transistores intentan emular el sonido de las válvulas, y la verdad es que en los últimos años se están consiguiendo unos resultados más que aceptables. La gran ventaja de los amplificadores de transistores es su versatilidad, es decir, la gran mayoría dispone de distintas emulaciones de amplificador e incluye efectos de modulación.
Esta versatilidad y su mejor precio son aspectos a tener en cuenta. Pero si lo que quieres es tono, no lo dudes, VÁLVULAS.
j3 - ¿Combo o cabezal + pantalla?
jEn principio, un amplificador en formato combo (amplificador y altavoz/altavoces en el mismo mueble) es lo más práctico si se trata de un ampli ligero. Si principalmente tocas en casa, lo tuyo es un combo.
Ahora bien, si el combo es bastante pesado (por ejemplo si es un combo con 2 altavoces de 12 pulgadas), termina siendo más práctica la opción de tener el amplificador en formato cabezal y pantalla independiente con los 2 altavoces, aunque haya que cargar con dos bultos en lugar de solo uno...
Hay quien prefiere la opción del cabezal porque permite más combinaciones con distintas pantallas-altavoces, y si el cabezal es de válvulas, al estar en un mueble independiente al de los altavoces, éstas no sufren tanto las vibraciones que puede generar un combo a volúmenes altos.
Ya habéis visto la gran variedad de opciones que existen a la hora de elegir un amplificador. Si quieres ver muchos de los modelos de los que hemos hablado no dudes en visitar nuestra tienda.